• Inicio
  • Blog
  • ¡Guía para trabajar la resistencia al cambio!
¡Guía para trabajar la resistencia al cambio!

¡Guía para trabajar la resistencia al cambio!

"No es el cambio lo que produce dolor, es la resistencia a él"— es una poderosa reflexión que se encuentra en distintas enseñanzas espirituales y psicológicas, especialmente dentro del mindfulness, el budismo, la Ley de Asunción y hasta en corrientes como la neurociencia aplicada al bienestar. 

¿Qué significa?

El dolor no viene tanto del cambio en sí (que es natural, inevitable y constante en la vida), sino de nuestra resistencia a aceptar ese cambio. Cuando nos aferramos al pasado, a lo des-conocido o a cómo “deberían ser” las cosas, sufrimos.

 Ejemplos cotidianos:

  • Cambiar de trabajo → lo difícil no es el cambio, sino el miedo a lo desconocido.

  • Terminar una relación → duele más resistirse a soltar que la separación en sí.

  • Cambiar un hábito → la incomodidad está más en la lucha mental que en el proceso.

En términos espirituales, como diría Eckhart Tolle: “La vida es ahora. El sufrimiento surge cuando vivimos mentalmente en el pasado o el futuro.”

 ¿Qué podemos hacer?

  • Observar sin juzgar la resistencia.

  • Respirar en el presente y permitirnos sentir sin pelear contra lo que es.

  • Confiar en que todo cambio nos está acercando a nuestra evolución.


Guía para trabajar la resistencia al cambio: 

1. Crear un espacio sagrado

  • Elegí un lugar tranquilo.

  • Enciende una vela o un sahumerio si lo sentís.

  • Ten a mano un papel y lápiz, una manta, tu péndulo o cristales si trabajas con ellos.

Intención: “Abro este espacio con amor para reconocer y transformar mi resistencia al cambio.”

2. Respiración Consciente

  • Cierra los ojos y toma 3 respiraciones profundas.

  • Al inhalar, repetí: “Confío en la vida.”

  • Al exhalar, repetí: “Suelto el control.”

Sentí tu cuerpo, tus emociones… simplemente observa.

3. Escritura: identificar la resistencia

Escribí libremente estas preguntas:

  • ¿Qué cambio estoy resistiendo en mi vida?

  • ¿Qué me da miedo perder si dejo ir?

  • ¿Qué creencias tengo sobre el cambio?

  • ¿Qué parte de mí se siente amenazada?

No te limites. Escribí aunque duela o no tenga sentido lógico.

4. Detectar afirmaciones limitantes

Relee lo que escribiste y subraya frases negativas o creencias (como las que vimos antes: No estoy lista”, “El cambio trae dolor”, etc.)

5.  Reprogramación amorosa

Convertí cada frase limitante en una afirmación positiva. Por ejemplo:

  • “El cambio siempre trae problemas” → “El cambio me abre a nuevas posibilidades”

  • “No sé quién seré si dejo ir” “Confío en mi evolución, me estoy convirtiendo en mi versión más auténtica”

Sentí cada frase en el corazón. Repetilas en voz alta o escribilas como un mantra.

6. Ritual simbólico de Liberación

Si deseas, puedes quemar (con mucho cuidado) el papel donde escribiste las resistencias. Mientras lo haces, di:

“Gracias por protegerme. Ahora elijo soltar este peso con amor.”

También puedes enterrarlo, romperlo, o colocarlo bajo un cuarzo blanco durante 24 h.

7.  Cierre con visualización

Visualízate a vos misma abrazando el cambio con serenidad. Sentí cómo se abre un nuevo espacio, lleno de luz, expansión y calma.

Repite internamente: 

“Estoy segura. Estoy guiada. El cambio es mi aliado."

️ Integración:

Puedes escribir en tu diario:

  • ¿Qué siento ahora?

  • ¿Qué nueva energía quiero atraer a mi vida?


Si deseas recibir guía o acompañamiento personal, puedes comunicarte en el siguiente link: CENTRO DE CONSULTAS

Te puede interesar
Cerrar X